BLOGGER TEMPLATES AND TWITTER BACKGROUNDS

domingo, 23 de mayo de 2010

Monitor CRT


Monitores de tubo de rayos catódicos (CRT), completamente analógicos, realizaban un barrido de la señal a lo largo de la pantalla produciendo cambios de tensión en cada punto, generando así imágenes.

El Tubo de Rayos Catódicos (CRT del inglés Cathode Ray Tube) es un dispositivo de visualización inventado por William Crookes en 1875. Se emplea principalmente en monitores, televisores y osciloscopios, aunque en la actualidad se están sustituyendo paulatinamente por tecnologías como plasma, LCD, LED o DLP; debido al menor consumo energético de estos últimos.


Partes de un monitor CRT

En un monitor (CRT), las partes internas más importantes son:

01).- Fuente de poder.
02).- Flyback (también llamado: transformador de líneas).
03).- Yugo de Deflexión.
04).- Salida Vertical.
05).- Salida Horizontal.
06).- Syscon.
07).- Oscilador Horizontal.
08).- Salida de Color.
09).- Pantalla (Botón de encendido, entrada de video, antena).
10).- Anillos de Convergencia.
11).- Bobina Desmagnetizadora.
12).- Bobinas de deflexión.
13).- Transformador Drive Horizontal.
14).- Selector de canales.
15).- Amplificador de audio.
16).- Lente óptico.
17).- Control de Pantalla.
18).- Tubo.
19).- Cañón electrónico, cátodo, rejilla de control, rejilla de pantalla y rejilla de enfoque.



















Fuente de poder: Regula el voltaje de entrada y lo convierte a voltaje continuo
El tubo consiste en un cañón electrónico y una pantalla de fósforo dentro de una ampolla de cristal al cual se le ha realizado él vació.






El yugo de deflexión: sirve para desplazar el haz de electrones.

Posee dos bobinas, la horizontal para hacer el barrido horizontal (interna) y dos bobinas verticales (externa), para hacer el barrido vertical. Ellas desvían el haz de luz generado por el TRC tanto vertical como horizontalmente. El conector está identificado para el horizontal como rojo- azul (gruesos) y para el vertical amarillo-café o verde. El valor típico de las bobinas está entre 0.9 y 1.6 ohmios dependiendo del yugo.


Las bobinas de deflexión: sirven para que el haz de electrones no sea un punto en el centro de la pantalla, sino que se desplacen en el punto correcto. Para ello se utiliza la Deflexión electroestática o la Deflexión magnética.


El cañón electrónico: se encarga de generar un fino haz de electrones que, después de atravesar los diferentes electrodos que lo constituyen, impacta en pantalla. Dicha emisión se logra gracias al principio de la emisión termoiónica (la cual nos dice que por un conductor sometido ha una diferencia de potencial circulan electrones). En un monitor (CRT), a este conductor se le llama cátodo y es el que produce el haz.



La rejilla de control: controla la emisión termoiónica que es la que nos controla el brillo y para que los electrones impacten en la pantalla.

La rejilla de pantalla: cumple con la función de atraer a los electrones al estar a un mayor potencial que el cátodo.

La rejilla de enfoque: obliga a que los electrones sigan una trayectoria, para que al final impacten en el ánodo final (la pantalla)



El Flyback: cumple la función de generar el alto voltaje en el monitor.

El Flyback típico o Transformador de Línea consta de dos partes:

• Un transformador especial que junto con el transistor y circuitos de salida y deflexión horizontal, eleva el B+ de la fuente de poder (unos 120 V en los TV), a 20 a 30 KV para el TRC, y provee varios voltajes más bajos para otros circuitos. Un rectificador que convierte los pulsos de Alto Voltaje en corriente continua que luego el condensador formado en el TRC, filtra o aplana. El Alto Voltaje puede desarrollarse directamente en un solo bobinado con muchas espiras de alambre, o un bobinado que genera un voltaje más bajo y un multiplicador de voltaje de diodocondensador.

Varios secundarios que alimentan: sintonizador, circuitos de vertical, video y filamentos de TRC. De hecho, en muchos modelos de TV, la única fuente que no deriva del Flyback es para los circuitos de espera, necesarios para mantener memoria del canal y proporcionar el inicio (o arranque) de los circuitos de deflexión horizontal.

• Un divisor de voltaje que proporciona el enfoque y screen de la pantalla. En los potenciometros y circuito divisor se encuentran las principales causas de falta de foco, brillo excesivo, o fluctuación del enfoque y/o brillo. Un corto total también podría producir la falla de otros componentes como el transistor de salida horizontal. El Foco y Screen generalmente están arriba y abajo respectivamente.

En algunos TV, el foco y screen son externos al flyback y susceptibles al polvo y problemas particularmente en los días húmedos.


La bobina desmagnetizador (degaussing coil): cumple la función de desmagnetizar la pantalla del monitor al momento de encender el mismo.
En lo particular es un alambre magneto reciclado de las bobinas gauss de tv con un bote de aproximadamente 10 o 12" pulgadas le das vueltas hasta que quede grueso como tu dedo medio luego le pones una extensión de dos metros con un botón de timbre o similar.

El cañón: de la pantalla emite 3 colores y son rojo, verde y azul.

La salida vertical: cumple la función de alimentar la bobina vertical del yugo de deflexión.

La salida horizontal: cumple la función de alimentar la bobina horizontal del yugo de deflexión.

El circuito integrado: denominado "SYSCON" cumple la función de controlar el funcionamiento de monitor.


Oscilador Horizontal: El Oscilador Horizontal se encuentra habitualmente dentro de lo que se conoce como Jungle. En la mayoría de los diseños, este oscilador recibe desde la Fuente de Alimentación una tensión que está comprendida entre 8 y 12 Volts para inicializar su funcionamiento en el momento de arranque. Cuando esto ocurre, comenzará a oscilar libremente en una frecuencia muy aproximada a la de funcionamiento final .Excitará los circuitos del Driver, estos a su vez harán lo propio con el Transistor de Salida Horizontal y comenzarán a generarse dos situaciones distintas en este momento.

Ánodo: Un ánodo (la pantalla recubierta de fósforo) que permiten a los electrones viajar desde el Terminal negativo al positivo. El yugo del monitor, una bobina magnética, desvía la emisión de electrones repartiéndolo por la pantalla, para pintar las diversas líneas que forman un cuadro o imagen completa.

Las tarjetas gráficas, o de vídeo: son los componentes encargados de crear y manejar las imágenes que vemos en nuestro monitor. Con la utilización masiva de imágenes digitales, estas tarjetas han aumentado su importancia, ya que gran parte de la comodidad y de la eficacia que obtengamos en el uso de un ordenador depende de ellas. Hoy en día, todas las tarjetas gráficas tienen aceleración por hardware, es decir, tienen chips que se encargan de procesar la información e interpretarla para hacer los efectos, texturas... que luego vemos en la pantalla.

0 comentarios:

Seguidores

Buscar este blog